Publicado el 2 julio, 2025 a las 11:52 am / Breves / Destacamos / Noticias / 167 lecturas

CAPACITAN SOBRE EMISIÓN DE RUIDOS A REPRESENTANTES DE IGLESIAS DE LA REGIÓN

Por: Prensa Radio Patagual

Esta instancia de diálogo y formación busca entregar herramientas útiles a las comunidades religiosas para prevenir conflictos con el entorno y promover la convivencia armónica. Participaron representantes de más de 40 iglesias pertenecientes a 18 comunas de la región.

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y cumplimiento de la normativa ambiental vigente, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a través de su Oficina Regional del Biobío, en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente del Biobío y la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, realizaron un taller dirigido a representantes de distintas iglesias de la región, centrado en la Norma de Emisión de Ruidos y sus implicancias.

Durante la jornada, se abordaron temáticas clave como los procedimientos de fiscalización, la gestión de denuncias, el reglamento que rige a los locales de uso público, y se entregaron orientaciones prácticas para facilitar el cumplimiento de la normativa.

La problemática del ruido representa uno de los principales focos de atención de la SMA: más del 52% de las denuncias que recibe la institución a nivel nacional están relacionadas con ruidos, y cerca del 50% de los procedimientos sancionatorios que se inician también corresponden a esta causa. Solo en 2024, la SMA recibió 3.006 denuncias por ruido en todo Chile, de las cuales 237 se originaron en el Biobío, posicionando a la región como la tercera con mayor denuncias a nivel nacional.

El seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, destacó la importancia de la actividad “esta instancia refleja el compromiso de avanzar en una educación ambiental integral, donde todos los actores de la sociedad puedan contribuir activamente al cumplimiento normativo y al respeto por el entorno y las comunidades”.

Por su parte, el jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Juan Pablo Gransow, señaló que “participaron representantes de más de 40 iglesias de la Región del Biobío —católicas, evangélicas y de otros credos— para abordar y orientar al cumplimiento de la norma de ruido. En la instancia se revisaron las denuncias ingresadas contra este tipo de establecimientos, se analizaron las medidas de control más efectivas y se respondieron consultas respecto a la normativa. El objetivo fue explicar a las comunidades religiosas sobre los riesgos que el ruido puede generar en la salud de las personas”..”

Desde la Oficina de Asuntos Religiosos del Biobío, su encargada Elizabeth Salazar valoró la instancia “fue un taller muy bien planteado, que era muy solicitado por los grupos religiosos. Fue muy bien evaluado y se logró atender más de 18 comunas y entidades religiosas católicas, evangélicas, protestantes, Bahai, Testigos de Jehová y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”.

Este tipo de talleres forman parte del trabajo territorial que impulsan las instituciones públicas para mejorar la gestión ambiental en el país, poniendo énfasis en la prevención, la educación y la corresponsabilidad.