Publicado el 9 diciembre, 2019 a las 3:37 pm / Destacamos / Noticias / 543 lecturas

Movimientos ambientales de Coronel presentan solicitud ante Contraloría por ilegalidades en instalación y operación del Vertedero de Cenizas de Enel

Por: Prensa Radio Patagual

La Mesa Técnica Socioambiental de Coronel, miembros de la Coalición Chao Carbón, presentaron una solicitud ante la Contraloría General de la República, para que este órgano se pronuncie respecto de la legalidad de la ubicación actual del vertedero de cenizas de la Central Termoeléctrica Bocamina II.

 

Tras 10 años de operación del vertedero de cenizas emplazado en la ciudad de Coronel de la Central Termoeléctrica Bocamina II de la empresa ENEL, la sociedad civil ha podido detectar que el vertedero de cenizas no cumple debidamente con los instrumentos de planificación territorial.
En la solicitud ingresada por representantes de organizaciones de la sociedad civil organizada de Coronel, se solicita a Contraloría pronunciamiento “respecto de la legalidad de la actuación de los órganos de la administración del Estado competentes en cuanto a haber autorizado la instalación y operación del proyecto “Ampliación del Vertedero de Cenizas Bocamina II” en la ciudad de Coronel.
En la entrega del documento Gonzalo Soto, representante del Movimiento Salvemos Coronel, se refirió a la irregularidad en la edificación y operación del vertedero y señaló que “hemos acudido a la Contraloría General para que se pronuncie sobre la incompatibilidad territorial que tiene el vertedero de cenizas de ENEL emplazado en el Cerro Millabú y el que genera una grave afectación a la calidad de vida de los habitantes de Coronel”.
Ariel Duran, Concejal de Coronel y representante de la Mesa Técnica Socioambiental de la ciudad, manifestó que “Lo que hemos solicitado es que la contraloría como órgano fiscalizador pueda verificar cual ha sido el comportamiento que históricamente han tenido los servicios públicos de la región del Bio Bio ante una situación en que el vertedero de cenizas funciona de manera ilegal de acuerdo al plan regulador metropolitano, tema relevante en una zona de sacrificio como Coronel”.
Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable, también miembro de la Coalición Chao Carbón quien señaló que “Estamos acompañando a la Mesa Técnica Socioambiental de Coronel y al Movimiento Salvemos Coronel con el objeto de contribuir con un apoyo nacional a visibilizar las irregularidades que históricamente y por años se han aceptado por el aparato público en esta ciudad al sur del país, que como todos sabemos es una zona de sacrificio por contaminación atmosférica pero al mismo tiempo tiene este tremendo pasivo ambiental en plena área urbana lo que no es aceptable. Se ha recurrido a Contraloría nacional en el sentido de que creemos que debe haber una fiscalización de alto nivel que esclarezca esta situación irregular”.