Publicado el 22 abril, 2020 a las 2:03 pm / Destacamos / Noticias / 392 lecturas

¿SIRVEN LOS TÚNELES SANITIZADORES?

Por: Prensa Radio Patagual

Se han transformado en un boom de desinfección. Al menos así lo que dicen quienes los han adquirido. Los túneles sanitizadores o cabinas de desinfección están instaladas en diferentes lugares, no sólo en Chile.

En la Región Metropolitana ya los hemos visto en Las Condes, en Estación Central, en La Vega y ahora en Coronel y en diferentes puntos de la comuna de Lota, donados por las empresas privadas, en ambos casos

Sin embargo, los expertos no están tan convencidos con el uso de estos implementos.

El doctor Juan Carlos Ríos, director del Centro de Información Toxicológica UC, dijo a CHV Noticias que “desde la perspectiva nuestra, no debieran ser recomendables porque estamos asumiendo un riesgo donde no se ve un beneficio significativo. Todos los cloros, hipoclorito, hipocloroso, todos los amono cuaternarios, en todas sus indicaciones dicen ‘utilícese en superficies’, pero no dice ‘utilícese en el cuerpo humano’”.

Por lo tanto el mensaje desde la comunidad médica es uno:

“Cada vez que queremos implementar una medida, tenemos que evaluar sus riesgos y sus beneficios. Hoy día sabemos que hay que lavarse las manos, lavarse las manos y seguir lavándose las manos. No podemos poner un túnel y que la gente después piense que va a pasar por ahí, va a llegar a la casa y no es necesario que se lave las manos porque supuestamente le dijeron que lo acababan de sanitizar más o menos, eso no es así”.

Por lo que no serian tan efectivos los túneles sanitizadores que están instalados en las comuna de la región, especialmente en Lota, Coronel, Santa Juana entre otras comunas.