Publicado el 12 junio, 2020 a las 2:04 pm / Destacamos / Noticias / 792 lecturas

Datos al 11 de junio BALANCE COVID-19: 129 NUEVOS y 1.087 CASOS ACTIVOS

Por: Prensa Radio Patagual

129 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 11 de junio de 2020, con 1.087 casos activos, que corresponden a los casos acumulados menos los recuperados y fallecidos. 3.103 son los casos acumulados,  2.002 los recuperados y 14 los decesos ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

 

Del total de casos acumulados, 3.027 residen en la región del Biobío y 76 fueron notificadas en la región pero viven en otras regiones del país.

 

De quienes residen en la región del Biobío, 2.002 pertenecen a la Provincia de Concepción, 880 a Biobío y 145 a Arauco.

 

Los recuperados notificados en la región alcanzan los 2.002,  1.966 con residencia en la región del Biobío, distribuidos 1.311 en la provincia de Concepción, 570 en Biobío y 85 en Arauco.

 

La región registra al 11 de junio ingresados a plataforma de notificación del MINSAL un total de 3.103 casos acumulados de Covid-19, 2.002 recuperados y 14 fallecidos, lo que da cuenta de un total de 1.087 casos activos.  De los casos recuperados 1.311  tienen residencia en la provincia de Concepción, 570 en Biobío, 85 en Arauco y 36 en otras regiones del país”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz. 

 

PROVINCIAS N° CASOS N° RECUPERADOS
Arauco 145 85
Biobío 880 570
Concepción 2.002 1.311
Otras regiones 76 36
Total 3.103 2.002

 

Concepción presenta 456 casos y 296 recuperados, Los Ángeles 359 casos y 222 recuperados, Talcahuano 286 casos y 194 recuperados, San Pedro de la Paz  279 casos y 198 recuperados, Coronel 270 casos y 154 recuperados, Hualpén 197 casos y 155 recuperados, Chiguayante 145 casos y 100 recuperados, Tomé 134 casos y 81 recuperados, Alto Biobío 123 casos y 86 recuperados, Arauco 83 casos y 57 recuperados, Penco 81 casos y 34 recuperados, Lota 79 casos y 52 recuperados, Laja 71 caos y 61 recuperados, Negrete 56 casos y 35 recuperados, Hualqui 53 casos y 40 recuperados, Tucapel 48 casos y 11 recuperados, Santa Bárbara 45 casos y 32 recuperados, Nacimiento 42 casos y 30 recuperados, Cabrero 36 casos y 28 recuperados, Yumbel 35 casos y 27 recuperados, Mulchén 26 casos y 18 recuperados, Antuco 23 casos y 16 recuperados, Curanilahue 22 casos y 7 recuperados, Cañete 21 casos y 13 recuperados, Santa Juana 16 casos y 2 recuperados, Lebu 8 casos y 3 recuperados, Florida 6 casos y 5 recuperados, Quilleco 6 casos y 2 recuperados, Tirúa 6 casos y 4 recuperados, San Rosendo 5 casos y 2 recuperados, Quilaco 5 casos sin recuperados a la fecha, Los Álamos 4 casos y 1 recuperado, Contulmo 1 caso sin recuperado a la fecha, mientras que otras regiones del país presentan 76 casos y 36 recuperados.

Casos y recuperados por Comuna 

 

Comuna  Casos Recuperados
Concepción 456 296
Los Ángeles 359 222
Talcahuano   286 194
San Pedro de la Paz  279 198
Coronel 270 154
Hualpén   197 155
Chiguayante 145 100
Tomé 134 81
Alto Biobío 123 86
Arauco 83 57
Penco 81 34
Lota 79 52
Laja 71 61
Negrete  56 35
Hualqui 53 40
Tucapel 48 11
Santa Bárbara 45 32
Nacimiento 42 30
Cabrero 36 28
Yumbel 35 27
Mulchén  26 18
Antuco  23 16
Curanilahue 22 7
Cañete  21 13
Santa Juana 16 2
Lebu 8 3
Florida 6 5
Quilleco 6 2
Tirúa  6 4
San Rosendo 5 2
Quilaco 5 0
Los Álamos 4 1
Contulmo  1 0
Otras regiones del país 76 36
TOTAL 3.103 2.002

 

La mayor cantidad de casos se concentra en Concepción (456), Los Ángeles (359) y Talcahuano (286); mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 181.5 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Negrete y Antuco con 53.7 y 53.4 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

 

“La dotación de camas críticas llega a 183 camas UCI y 159 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 50 camas UCI, equivalente al 27%; y 39 camas UTI disponibles, que corresponden al 25%.  La dotación de ventiladores mecánicos en la región, en tanto llega a 160, 65 de ellos disponibles”, añadió el Seremi de Salud.

 

Respecto a la capacidad diagnóstica, a la fecha da cuenta de un total de 52.537 exámenes practicados en la región del Biobío, con un porcentaje de positividad acumulado del 6,7%, sin considerar los exámenes practicados en la región pero que provienen de otras regiones del país.  Es importante consignar  que ahora se suma el Laboratorio de Biología Molecular de Curanilahue a los laboratorios reconocidos por ISP para la técnica PCR, que inicia su funcionamiento con una capacidad de 120 exámenes diarios” agregó Muñoz.