Publicado el 12 agosto, 2020 a las 9:48 am / Destacamos / Noticias / 482 lecturas

Autoridades locales y regionales se reúnen para abordar los efectos del nuevo Plan Regulador Metropolitano del Gran Concepción

Por: Prensa Radio Patagual

rganizaciones de la Sociedad Civil, autoridades de Coronel, Lota y regionales se reunieron vía meet el primer sábado de agosto para abordar los efectos del nuevo Plan Regulador Metropolitano del Gran Concepción.

En la instancia participó el diputado Manuel Monsalve, el concejal de Coronel Gonzalo Osorio,  la Mesa Técnica Socioambiental, representantes de la Mesa Ciudadana de Lota, Cepas y Pabellón 83 junto a profesionales y habitantes de las comunas.

La reunión que fue convocada por la Mesa Técnica Socioambiental abordó los efectos que va a generar la última modificación del Plan Regulador Metropolitano del Gran Concepción en las comunas de Lota y Coronel.

Por lo anterior, el concejal de Coronel Gonzalo Osorio, miembro de la Mesa Técnica Socioambiental explicó que “desde la Mesa hemos hecho un estudio que da cuenta del resultado que las modificaciones el PRMC hoy plantean, terminan de sepultar a Coronel como una zona saturada en oposición a las políticas públicas de recuperación de la comuna.

Asimismo, se refirió a la comuna vecina enfatizando que “hoy Lota, tiene proyección para convertirse en patrimonio de la humanidad, y los cambios sugeridos permiten en ambas comunas autorización de instalaciones de industrias hasta infraestructuras sanitarias (vertederos), que estando a menos de un kilómetro de la población afecta directamente la calidad de vida y las proyecciones de las dos comunas”.

Bajo este mismo contexto, Grecia Quiero Monsalves, Asistente Social, dirigente deportivo y Coordinadora General de la Mesa Técnica Socioambiental  indicó que «para la Mesa Técnica fue de suma importancia y muy valorada la reunión, cuyo propósito fue conocer las implicancias que tiene el PRMC para Coronel y Lota. En la instancia se realizó un análisis profundo sobre la última propuesta del Plan Regulador, concluyendo que de aprobarse este instrumento de planificación territorial las comunas mencionadas se verán gravemente afectadas en su patrimonio ambiental, productivo, social, deportivo y cultural», concluyó.

Actualmente, la Mesa Técnica Socioambiental continúa evaluando los pasos legales, políticos y administrativos del Plan Regulador Metropolitano; y no descarta tener la posibilidad de que a través de la Cámara de Diputados se pueda hacer seguimiento del proceso y las actuaciones realizadas a la fecha para poder hacer revisión de la construcción de este instrumento de planificación.