Publicado el 25 agosto, 2020 a las 1:39 pm / Destacamos / Noticias / 516 lecturas

Adultos mayores y tecnología: la brecha que se acrecienta en pandemia

Por: Prensa Radio Patagual

 

  • Debido al confinamiento, el trabajo, los estudios y los trámites han tenido que realizarse desde casa. Sin embargo, para muchos adultos mayores aún resulta un problema el simple hecho de conectarse a internet, agudizando aún más la brecha generacional.

 

 

Recientemente, el presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la licitación de la tecnología 5G, la que tendrá mejoras considerables con respecto a su predecesora: aumento en la velocidad de descarga, conexiones en tiempo real de mejor calidad, entre otras. Aunque eso significa un gran paso para nuestro país, existe un grupo importante de la población que ni siguiera puede acceder a internet. Se trata de los adultos mayores.

Según la IX Encuesta de Acceso y Usos de Internet de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de los 3600 encuestados a lo largo del país, apenas un 54,6% de los hogares conformados solo por personas mayores de 65 años tiene acceso a internet. El acceso aumenta a un 90% si se refiere ahogares compuestos por personas de entre 25 y 64 años. Por tanto, se hace relevante que las personas jóvenes se involucren en la integración digital de los adultos mayores. 

Según el coordinador del área de Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la U. San Sebastián, Luis Angulo Mura, para que esta inmersión en el internet se haga efectiva, los jóvenes deben enseñarle de manera paciente a sus abuelos. “El muchacho es inmediatista y cae fácilmente en la comparación de cuánto tiempo dedica a enseñar. El problema con eso es que el adulto mayor no aprende nada y se hace dependiente de alguien más y, en consecuencia, preferirá restarse del mundo digital”, sentenció.

 

Evasión de la tecnología

Una de las consecuencias que ha traído el confinamiento es la sobresaturación digital, es decir, muchas personas están conectadas al mismo tiempo en zonas geográficas donde habitualmente no ocurría. Eso ha acarreado múltiples dificultades a la hora de establecer una buena conexión a internet, debiendo muchas veces los usuarios desconectar sus dispositivos o resetear los routers.

“Este panorama ha sido más llevadero para los usuarios más habituados a la vida digital. Sin embargo, para los usuarios principiantes, eso los ha confundido y les ha hecho evadir el uso de las tecnologías, ya que se les presenta con una mayor complejidad que antes. Para este último grupo, iniciarse en el mundo digital de hoy podría generarle una resistencia al cambio muy grande”, alertó Luis Angulo

Estos problemas se acentúan entre quienes están entre los 60 y 70 años y quienes tienen 80 o más años. “El primer grupo corresponde a los primeros chilenos que contrataron internet a nivel domiciliario, por lo tanto, son usuarios más habituados al mundo digital. No obstante, las generaciones anteriores a ellos se sienten más distantes al uso de este tipo de tecnologías, y son quienes solo logran aprender a usar aspectos básicos de la red”, dijo el académico USS.

 

Beneficios de internet

Una buena manera de insertar a los adultos mayores en el mundo digital es que los familiares les ayuden a utilizar aplicaciones simples que les permitan comunicarse por video llamada con otras personas. Eso debido al bienestar afectivo que les genera la interacción.

Si el abuelo o abuela ya tiene más experiencia, los más jóvenes podrían enseñarle aplicaciones o plataformas digitales que impacten en su quehacer cotidiano como trámites en bancos, cajas de compensación, servicios de salud, pago de cuentas, entre otras. “Es muy necesario que las conozcan, ya que les permiten visualizar el amplio abanico de tareas que pueden hacer desde la comodidad del hogar”, aseguró Luis Angulo.