Publicado el 13 septiembre, 2020 a las 9:25 am / Destacamos / Noticias / 767 lecturas

Sepa cuántos anticuchos y empanadas puede comer el 18

Por: Prensa Radio Patagual

 

  • La cantidad depende de los requerimientos calóricos de cada persona y del tipo de preparación. Se recomienda optar por aquellas cocinadas con carnes magras y verduras.

 

 

Por efecto del encierro y la baja movilidad, muchos se han quejado de un aumento de pesos en estos meses de pandemia. Peores son las expectativas si consideramos que en las fiestas que se acercan crece el consumo de alimentos calóricos y de bebidas alcohólicas. Resulta clave entonces comer y beber con moderación para evitar efectos sobre la salud.

Elizabeth Sánchez Novoa, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián Sede Concepción, aconseja “continuar con nuestra rutina habitual de horarios de alimentación, evitar saltarse el desayuno y que pasen muchas horas entre cada tiempo de comida, con esto, podemos reducir la ansiedad y el exceso de hambre antes del almuerzo”. Lo peor es llegar al asado con deseos de comérselo todo.

De igual modo, la especialista recomienda comer despacio y masticar bien los alimentos, pues esto ayuda a tener una señal de saciedad más temprana y a digerir mejor la comida. 

Como son días de fiesta es imposible no caer en tentaciones altamente calóricas. Pero la nutricionista dice que con sencillas modificaciones al menú se pueden lograr opciones más sanas. Por ejemplo, acompañar el asado con muchas ensaladas de hoja verde, que se caracterizan por tener pocas calorías, harta fibra y agua lo cual aumenta la sensación de plenitud. 

En el caso de las que las papas mayo sean un imprescindible en el menú dieciochero, puede reemplazar la mayonesa por una salsa de yogur natural.  También aconseja preferir el pebre como aderezo en vez de la mayonesa.

Aunque para algunos son productos irresistibles e infaltables en la mesa de fiestas patrias, Elizabeth Sánchez dice que es necesario reducir el consumo de embutidos como salchichas, choripán, longanizas, longanicillas y prietas. Lo recomendable es optar por el consumo de carnes bajas en grasa como posta, filete, lomo liso, punta picana o pechuga de pollo sin cuero.

La nutricionista de la USS indica que una estrategia es servir la comida en platos más pequeños, “de esta forma podremos comer menos sin tener esa sensación de que estamos comiendo muy poco”. 

Enfatiza que se debe tener especial precaución con el consumo de sal. Asimismo, “hay que tener cuidado en los bebestibles que seleccionamos durante estos días. Se aconseja preferir siempre el agua o bebidas sin azúcar. En caso de consumir alcohol, escoger opciones como una copa de vino o espumante para mujeres o dos copas en el caso de los hombres, pues tienen menos calorías”.

 

Contando calorías

Aunque cueste, lo ideal es llevar un registro mental de la ingesta de comida diaria. La académica de Nutrición y Dietética plantea que se debe intentar llegar al equilibrio, por ejemplo, si a la hora del almuerzo come asado, que la once o cena sea más liviana. 

La duda de muchos es cuánto comer. La experta responde que todo depende del requerimiento nutricional de cada persona. Pero es necesario conocer las cifras, por ejemplo, una empanada de pino al horno más o menos aporta 450 kcal, un choripán puede aportar entre 350-400 kcal, un anticucho que tenga carnes magras (pechuga de pollo, lomo liso o filete o posta, verduras como pimentón, zapallo italiano o champiñones) puede aportar entre 150-200 kcal aproximadamente. 

Por lo tanto, para una persona que tenga un requerimiento de 2000 kcal al día (si es que no come nada más y considerando sólo el consumo de estos alimentos) podría comer como máximo, pensando en probar de todo: opción 1, dos empanadas, dos choripanes y dos anticuchos; opción 2, una empanada, dos choripanes y cuatro anticuchos, y opción 3, dos empanadas, un choripán y tres anticuchos y medio. 

Seguir estas indicaciones, además de evitar el malestar gástrico posterior, le permitirá no aumentar esos típicos kilos dieciocheros.