Publicado el 14 septiembre, 2020 a las 1:31 pm / Destacamos / Noticias / 638 lecturas

6 ESTUDIANTES DE ARAUCO, PENCO, NACIMIENTO Y HUALPÉN FUERON GANADORES DE CONCURSO DE DIBUJO PARA INCENTIVAR PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES”

Por: Prensa Radio Patagual

6 niños (as) de 4 a 11 años, pertenecientes a las comunas de Arauco, Penco, Nacimiento y Hualpén, resultaron ganadores del Concurso de Dibujo “Mes del Corazón y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares”, organizado por el Dpto. Promoción de la Salud de la Autoridad Sanitaria y que finalizó con 207 trabajos presentados.

Los dibujos provenían de niños entre 5 a 11 años, de 22 establecimientos educacionales, de 14 comunas, correspondientes a Hualpén, Concepción, Penco, San Pedro de la Paz, Florida, Santa Juana, Lota (de la provincia de Concepción); Arauco, Los Álamos y Tirúa (de la provincia de Arauco); además de Nacimiento, Santa Bárbara, Los Ángeles y Laja (de la provincia de Biobío)

En la primera categoría, que incluyó niños (as) desde pre-kínder hasta segundo básico, resultaron ganadores Cristián Navarro, 4 años, de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Tubul”, de Arauco; Pía Vejar, 5 años, de la Escuela Isla de Pascua, de Penco; y Simón Molina, 6 años, de la Escuela Canadá, comuna de Nacimiento.

En la segunda categoría, que incluye estudiantes de tercero  a sexto básico, resultaron vencedores Mahite Álvarez, 8 años, Colegio Queen Elizabeth, de Penco; Alejandro Pérez, 11 años, Escuela El Saber, de Nacimiento; y Nicolás Sáez, 11 años, Colegio Manuel Rodríguez, comuna de Hualpén.

“207 trabajos se recepcionaron finalmente en el contexto del Concurso de Dibujo organizado por nuestro Departamento de Promoción de la Salud, que tuvo como objetivos sensibilizar a la población respecto a la importancia de promover estilos de vida saludables, para potenciar conductas de protección cardiovascular, donde resultaron vencedores 6 niños y niñas, de 4 a 11 años, provenientes de las comunas de Penco, Nacimiento, Arauco y Hualpén, a quienes agradecemos su participación en esta importante iniciativa”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

“Los trabajos permiten incentivar conductas como la inhibición del consumo de tabaco, alimentación saludable para prevenir obesidad y sobrepeso, desarrollo de actividad física para evitar consecuencias del sedentarismo, además del fomento del diálogo en familia para el control del estrés, enfocados todos en disminuir conductas de riesgo en el estado de salud cardiovascular”, indicó el Jefe del Dpto. de Promoción de la Salud, Alex Cañete.