Publicado el 4 diciembre, 2020 a las 10:01 am / Destacamos / Noticias / 264 lecturas

Gerente general de Copec y nuevo electroterminal en Maipú: “Claramente es una muestra de la masificación de la electromovilidad”

Por: Prensa Radio Patagual

El gerente general de Copec, Arturo Natho, se refirió a la electromovilidad, apropósito de la inauguración de la electroterminal más grande del país para buses del transporte público, ubicado en la comuna de Maipú.

“La electromovilidad está avanzando. La inauguración ayer de este electroterminal, que fue diseñado y construido por Copec en Chile, claramente es una muestra de la masificación de la electromovilidad y la decisión de avanzar en ese camino“, comenzó diciendo en ADN Hoy.

“Nosotros nos hemos puesto el desafío de acelerar la transformación energética para energía sostenible que suministren lo necesario para la movilidad en el futuro. La presencia de una red de carga eléctrica desde Coquimbo a La Araucanía de carga así lo manifiesta”, indicó.

Además, destacó: “Hubo recientemente una licitación, en el caso del transporte Metropolitano, en que se van a renovar 2.300 buses, y en el sistema que definió el Ministerio (de Transportes) ahora permite que haya distintas ofertas de buses, sobre los cuales los operadores puedan elegir. Se estima que de esos 2.300 una buena parte sean eléctricos. O sea, empiezan a haber conveniencias bastante claras para los operadores para irse a la electromovilidad”.

De igual forma, expresó: “La tecnología está avanzando. Gran parte del costo de un auto eléctrico depende de su batería, cerca del 50% es por la batería, y han ido bajando de precio, por lo tanto, vamos a enfrentar una reducción paulatina de los precios”.

“Se estima que en el año 2025-2026 ya los precios sean más competitivos entre un auto eléctrico y a combustión“, agregó.

Natho señaló que no solo el Gobierno y el Estado busca avanzar hacia esto. “Todo el mundo está enfrentando una transformación energética. Las empresas, de distinta naturaleza, se dan cuenta de esto, y todos están avanzando, tratando de decidir cuál es la forma de abordarlo. Yo diría que estamos en un proceso de transición“, concluyó.