Publicado el 24 abril, 2021 a las 11:00 am / Destacamos / Noticias / 296 lecturas

Diputado Romero pide a Contraloría investigar millonaria compra de confites en Municipalidad de Hualpén con recursos que eran para combatir el COVID-19

Por: Prensa Radio Patagual

El diputado de Renovación Nacional por el distrito 20, Leonidas Romero, solicitó a la Contraloría General de la República, un pronunciamiento jurídico administrativo por el gasto de casi 22 millones de pesos en los que incurrió la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres Machuca, para la compra de confites con recursos extraordinarios que el Gobierno entregó para mitigar los costos que han debido enfrentar los municipios con motivo de la pandemia por Covid-19, los cuales fueron entregados en un carro navideño que recorrió la comuna en diciembre del 2020.

Según señala el parlamentario en el documento, “Hemos tomado conocimiento de que la alcaldesa de la Municipalidad de Hualpén, le habría dado un uso diferente al asignado a estos recursos, en efecto, habría destinado a lo menos $21.841.215.- (veintiún millones, ochocientos cuarenta y un mil, doscientos quince pesos) a la compra de Chocolates, Caramelos, Galletas, Alfajores, Jugos líquidos, Cereales y Caramelos Coyac, los que además habrían sido entregados en un carro navideño que circuló por calles de la comuna en la Navidad del año 2020…” situación que estaría absolutamente apartada de la legalidad, pues según se detalla en las resoluciones emanadas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y que permitieron el traspaso de casi mil millones de pesos extra al municipio de Hualpén, “…La finalidad de los recursos que se transfieren mediante el presente acto administrativo es realizar un aporte que permita solventar los gastos extraordinarios que han realizado los municipios en el contexto de la pandemia provocada por el «Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCov)»…”.

Asimismo, el Director de Control del municipio, mediante el oficio 69 con fecha 14 de abril del 2021, hizo saber a Torres Machuca, la ilegalidad en la que estaba incurriendo al realizar dicho gasto, que fue incluido como parte del programa Hualpén Cuida Niños, Niñas y Adolescentes, y se negó a validar los estados de pagos.

Esta situación, sumada al lapidario informe de Contraloría emitido el 1 de abril pasado, donde se comprueba la grave vulneración al principio de probidad administrativa por parte de la alcaldesa de Hualpén, dejarían entrever que el actuar irregular es recurrente en la autoridad edilicia.

Al respecto, Romero indicó que “la verdad es que es preocupante la situación que ocurrió en la comuna de Hualpén con estos gastos. Alguien puede decir: sí, pero es que iba en ayuda de los niños. El problema es que estos recursos no estaban destinados, no estaban autorizados para esa finalidad y menos estos montos. Con tanta necesidad que hay hoy día en la comuna de Hualpén, esta señora está haciendo política, campaña, con los recursos enviados por el Gobierno, repito, para combatir el Covid-19”.