El Hotel El Araucano fue el lugar escogido por la SEREMI de Salud del Biobío, para iniciar formalmente la difusión de 4 cápsulas educativas con recomendaciones sanitarias para personas positivas a Covid-19, casos probables o contactos estrechos una vez que se curse su alta médica, que forman parte de la campaña “Nos Necesitamos”.
“Los videos son desarrollados por integrantes de las Cuadrillas Sanitarias, dependientes del Departamento de Promoción de la Salud de la Autoridad Sanitaria; entre los contenidos abordan el uso obligatorio de mascarilla, higiene de manos, limpieza de superficies y refuerzo del sistema inmune, y se irán compartiendo con los pacientes positivos a Covid-19, casos probables y contactos estrechos que realizan su cuarentena en alguna de nuestras 21 residencias sanitarias y que estén cercanos a alta médica. De igual forma, se difundirán a través de web y redes sociales para sensibilizar respecto a la importancia del autocuidado bajo la actual situación sanitaria que estamos viviendo”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Respecto al Sistema Inmune, si bien existen grupos de riesgo que tienen mayor probabilidad de agravarse producto del contagio con Covid-19, también hay personas cuyas conductas de riesgo alteran su sistema inmunológico, por lo que los consejos se dirigen a evitar alimentos con sellos negros, suprimir o reducir el consumo de tabaco y alcohol, retomar gradualmente la actividad física, aprovechar los rayos de sol para absorber vitamina D -siempre con uso de bloqueador en horarios de mayor exposición- además de descansar adecuadamente para que el cuerpo se recupere de la rutina diaria y proteger la salud mental aprovechando la tecnología para estar comunicado con la familia y amigos.
En relación al uso obligatorio de mascarillas las recomendaciones están dadas porque la mascarilla tape boca y nariz sin dejar áreas al descubierto, siempre tapando el mentón, usando con los pliegues para abajo en el exterior, sin bajarlo al contestar el teléfono, y usándolo siempre en desplazamientos en transporte público, así como en el trabajo o en el establecimiento educacional para reducir la posibilidad de contagio.
Las recomendaciones sobre la higiene de manos apuntas a un lavado de mínimo 20 segundos, generando abundante espuma y esparciéndola por cada zona; reiterar práctica varias veces al día, sobre todo tras usar el transporte público, hacer compras, trámites o cualquier actividad que implique estar en contacto con superficies que pudieron haberse contaminado; además de usar máximo 5 veces seguida el alcohol gel, para luego volver al lavado tradicional con agua y jabón.
En relación a la limpieza y desinfección de superficies, los consejos apuntan a verificar que no exista polvo en la superficie que se va a desinfectar; a verificar en etiquetado de envase que el cloro esté cercano al 5% lo que se revisa en el ítem “concentración de hipoclorito de sodio”, diluir 4 cucharadas pequeñas de cloro en 1 litro de agua y usar las primeras 24 horas, ya que tras ese tiempo pierde sus propiedades desinfectantes; además de siempre asegurarse que cualquier producto desinfectante tenga certificación del Instituto de Salud Pública.
Perfil de residentes
Actualmente hay en residencias sanitarias un total de 683 personas positivas a Covid-19, casos probables y contactos estrechos, ocupando 488 de 1.078 camas disponibles en 21 residencias sanitarias, lo que equivale a un 45% de ocupación.
Del total de residentes, 549 son adultos y 134 son niños (as) y adolescentes.
De los adultos, 3 son embarazadas, 46 son personas de 65 años y más; 33 son personas en situación de discapacidad; 21 corresponde a personal de salud y 6 a las Fuerzas Armadas.