Publicado el 29 noviembre, 2021 a las 8:40 am / Breves / Destacamos / 822 lecturas

Formalizarán a abogado que falsificó documentos para apropiarse de corporación educacional

Por: Prensa Radio Patagual

Tras un año de investigación, el Ministerio Público del Biobío dispuso que existen suficientes antecedentes para formalizar a Rodrigo Sotomayor Julio por diversos delitos, entre los que se encuentran falsificación de documentos, prevaricación y ejercicio ilegal de la profesión.

 

Durante la jornada del viernes 26 de noviembre de 2021 el Juzgado de Garantía de Concepción fijó audiencia de formalización para el 22 de marzo de 2022 en contra del Sr. Rodrigo Sotomayor Julio, imputado en grado de autor de delitos consumados por falsificación y uso malicioso de documentos públicos y privados, ejercicio ilegal de la profesión de abogado, defraudaciones y prevaricación.

La Fiscalía Local de Concepción, solicitó además la formalización del imputado Sr. Moisés Fernández Bolados, por delitos de falsificación y uso malicioso de documentos públicos y privados en grado de autor.

De acuerdo con lo denunciado en la querella interpuesta por el abogado Remberto Valdés Hueche, Sotomayor ejerció ilegalmente la profesión de abogado para la Corporación Educacional Domingo Parra Corvalán desde octubre de 2018 a junio de 2019, época en la que aún no se encontraba titulado, para posteriormente ingresar el 7 de enero de 2020 como socio y secretario de la Corporación. 

Desde que adquirió esa calidad, inició una persecución contra la presidenta del directorio, Sra. María Elena Zott Oviedo, presionándola para renunciar a su cargo, lo cual jamás ocurrió, y quien, por el contrario, continuó liderando la institución con éxito y de forma ejemplar.

Sin embargo, en febrero de 2020 Sotomayor inventó una falsa Sesión de Directorio en la cual se auto designó como presidente y nombró a Fernández como secretario. Para lograr ese fin, se basó en una supuesta carta de renuncia de María Elena Zott Oviedo a su cargo de presidenta, documento que en definitiva tendría una firma falsificada.

Fue así como el 12 de marzo de 2020, a espaldas de la comunidad estudiantil, Sotomayor inscribió este nuevo directorio de la Corporación en la Seremi de Educación regional, la que, desconociendo el fraude, dictó la resolución que lo reconoció como representante legal el 2 de abril de 2020.

Ya inscrito como presidente, su primera gestión subrepticia fue intentar cambiar la titularidad de las cuentas bancarias de la Corporación, y ante las alarmas que se generaron, se logró revertir el error y ratificar a la Sra. Zott como presidenta.

Actualmente, existe un proceso administrativo en curso ante la Seremi en el que se discute la representación legal de la Corporación, expediente al cual se han acompañado todos los antecedentes del fraude que ejecutó Sotomayor en marzo de 2020 y se espera que la autoridad tome cartas en el asunto.

Al respecto, el abogado patrocinante de la querella, Remberto Valdés Hueche, indicó que “estamos muy satisfechos del excelente trabajo del Ministerio Público y del OS9 de Carabineros, que han tenido por acreditados en esta fase de imputación de cargos los delitos cometidos por parte de don Rodrigo Sotomayor Julio y también respecto de uno de sus asociados, don Moisés Fernández Bolados. La verdad es que nos produce satisfacción y esperamos que esto se transforme en juicios condenatorios que impidan en el futuro que pueda dañarse una corporación educacional que atiende a niños vulnerables de distintas partes de Chile y que lleva un trabajo desarrollado por más de 20 años”.

“Ciertamente todos estos antecedentes los elevaremos al Ministerio de Educación en Santiago y también a la Contraloría General de la República y la Contraloría Regional, para que se evite que estos documentos falsificados que fueron usados por el Sr. Rodrigo Sotomayor Julio lo sean también en otras instituciones, lo propio tratándose de aquellas entidades bancarias, Previred, etc., que fueron objeto también de engaño, aparentemente, por este caballero”, explicó el abogado Valdés.

En tanto la presidenta de la Corporación Educacional, María Elena Zott Oviedo comentó que “esta situación ha sido un verdadero infierno, se han amenazado a docentes y directores, se cerró la cuenta corriente. Hemos hecho todo para proteger a nuestros alumnos. Esperamos que el Ministerio de Educación en Santiago revoque estos actos del Sr. Rodrigo Sotomayor Julio”.

Esta situación ha generado profunda preocupación en los diversos establecimientos educacionales de la Corporación, entre ellos, el Colegio Polivalente Domingo Parra Corvalán, ubicado en Coronel, ya que Sotomayor ha provocado incertidumbre en los directores y trabajadores mediante correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, condicionando la continuidad laboral de los trabajadores. 

Al cierre de este comunicado, se informa por parte de los afectados que Sotomayor cambió las claves de acceso a Previred, Impuestos Internos y cerró la cuenta bancaria de la Corporación, impidiendo el pago de remuneraciones.