Publicado el 21 diciembre, 2021 a las 11:46 am / Destacamos / Noticias / 245 lecturas

U. San Sebastián y Conce es Conce certificaron a 130 dirigentas

Por: Prensa Radio Patagual
  • Las dirigentas fueron capacitadas en aspectos que les permitan tomar mejores decisiones en sus organizaciones y optimizar la gestión dentro de ellas. En la actividad de cierre expusieron referentes femeninas, quienes compartieron sus conocimientos sobre el liderazgo y el mundo del emprendimiento.

Para dotar de herramientas que les permitan cumplir de mejor manera el rol de liderar procesos participativos en las organizaciones, la Universidad San Sebastián sede Concepción y Conce es Conce certificaron a 130 dirigentas de la zona.

La capacitación se extendió por tres jornadas de manera virtual y el cierre se realizó de modo presencial en el campus Las Tres Pascualas.

En la ceremonia participaron referentes femeninas, quienes compartieron sus testimonios sobre lo que significa ser mujer en el mundo laboral y cómo superar los obstáculos para disfrutar de una vida en condiciones de igualdad frente al sexo masculino.

Una de las invitadas fue Marcela Santibáñez, constructora civil y académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología USS. La expositora abordó su experiencia en el rubro de la construcción, la discriminación laboral que sufren las mujeres y cómo ser una buena líder. “No nos pueden seguir cuestionando por ser mujer en el mundo laboral. Porque cuando un hombre va al trabajo a él no se le cuestiona, mientras que a nosotras se nos castiga”, expresó.

Agregó: “Entre más aprendizaje se tiene, más se fortalece el conocimiento que se ha adquirido con los años de trabajo. Además, para consolidar el liderazgo, ya no se puede seguir siendo solo el jefe, se tiene que trabajar a la par con las personas”.

Por su parte, Francisco Flores, vicerrector de la U. San Sebastián, destacó los cambios que ha habido a favor del liderazgo femenino y el rol que tiene en la sociedad. “Existe algo que no ha cambiado desde su origen, y es el eje fundamental en el que se constituye la empresa más importante del mundo, la familia. Es ahí donde la mujer ha desempeñado un gran liderazgo, independiente del momento histórico, los segmentos sociales o el lugar geográfico”, afirmó.

Emprendimientos femeninos

Otra de las asistentes fue la destacada empresaria Patricia De Bernardi, creadora del Closet de Julieta. La argentina compartió su historia como emprendedora y destacó lo importante que es aprovechar los talentos. “Encabezar una organización requiere de un compromiso en la que cada una ponga a disposición todos los talentos que tenga. También, llamo a que reflexionen y se pregunten qué ciudadanas quieren ser y qué clase de líderes porque depende de cada una de nosotras construir el país que queremos”, aseveró.

Finalmente, Helen Martin, representante del movimiento Conce es Conce, expuso sobre la iniciativa SmarSíty, idea que busca llevar el debate de las ciudades a la nueva constitución. “Tiene como objetivo promover la proliferación de ciudades inteligentes a través del desarrollo sostenible”, detalló.