Publicado el 22 enero, 2022 a las 11:09 am / Breves / Destacamos / 234 lecturas

Más de 40 mil metros de cable de cobre fueron robados durante el 2021 desde instalaciones de Frontel en la región del Biobío

Por: Prensa Radio Patagual

En el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2021 se sustrajeron, desde las instalaciones de Frontel, 44.050 metros de cable de cobre en 21 robos, cifra en alza si se compara con el 2020, año que fueron sustraídos 28.500 metros en 12 flagelos.

“Es evidente el aumento en este tipo de delitos, y lamentablemente se aprecia una tendencia al alza, ya que solo en lo que va corrido del año ya ha habido 5 robos con más de 11.000 metros sustraídos desde nuestras instalaciones”. Así lo informó Fernando Caire, gerente zonal de Frontel Biobío quien recalcó que es una situación preocupante debido a que afecta la calidad y continuidad del suministro eléctrico a cientos de hogares, “los costos de este delito para las distribuidoras no son comparables con el gran daño que se le ocasiona a la comunidad, porque el trabajo que debemos realizar para reparar las redes dañadas es de tal complejidad que, muchas veces, los usuarios afectados deben permanecer sin energía por extensas jornadas, lo que conlleva graves problemas en la vida diaria de nuestros vecinos”.

Debido a esta situación, la empresa Frontel está realizando y reforzando acciones que permitan apoyar el actuar de las policías, muestra de ello es la capacitación a funcionarios de la Prefectura de Carabineros de Los Ángeles en el mes de diciembre recién pasado y sumado a ello, esta semana se entregó a la comisaría de Mulchén muestrarios de alambres utilizados en la industria con el propósito de lograr su fácil reconocimiento. “Una de nuestras líneas de trabajo es la capacitación a las policías tanto civil como uniformada en el modo de operar de estas bandas delictuales y en como reconocer el cable utilizado en las instalaciones eléctricas. Esperamos que con todas las acciones que estamos desarrollando disminuyan las cifras de este delito e informamos a la comunidad que seguiremos trabajando en conjunto con las autoridades para desbaratar estas bandas delictuales que tanto daño hacen a las familias de la zona”, dijo el ejecutivo quien además recalcó que por cada ilícito Frontel presenta querellas por los delitos de robo y receptación de cables del tendido eléctrico con el propósito de perseguir penalmente a los responsables.

De acuerdo con los registros de la distribuidora, el 2020 se verificaron 12 robos, 28.500 metros de cable sustraídos y se interrumpió, lamentablemente, el suministro eléctrico a 80 familias, siendo el robo más importante el ocurrido en marzo de ese año en Mulchén con 5.700 metros y 47 familias afectadas.

A su vez, durante el 2021, hubo 21 ilícitos en total, con 44.050 metros de cable robado y cerca de 4 mil clientes presentaron cortes de suministro debido a esta causa. Las sustracciones se concentraron también en Mulchén, comuna que fue afectada con 8 de estos  flagelos.

En lo que va del año, en la región del Biobío, Frontel ya lleva un registro de 5 robos, con la interrupción del servicio a cerca de 30 clientes y la pérdida de más de 11 mil metros de cable, situaciones que han ocurrido en las comunas de Curanilahue, Los Ángeles, Contulmo y Mulchén. “Esperamos que este tipo de ilícitos no se siga extendiendo a otras comunas de la región”, dijo Caire.

Frontel junto a entidades públicas y privadas, participa activamente en la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, que busca actuar de manera coordinada con todos los organismos involucrados en la materia, cuya función principal es llevar a cabo labores de coordinación, prevención y persecución de este delito. En este contexto, se han organizado campañas comunicacionales, fiscalizado locales de compra y venta de metales como parte de las pesquisas destinadas a comprobar el origen del material de cobre existente en estos lugares y si tienen relación con los últimos robos de cables verificados en la región. En ella participan la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Aduana, SEC, Servicio de Impuestos Internos, Fiscalía, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, empresas de telefonía y eléctricas.

Por último, la empresa hace un llamado a denunciar a los números de las policías uniformada o civil, o bien, al teléfono Denuncia Seguro 600 400 0101 o al número de atención a clientes de Frontel 800 600 802, para evitar que las familias sigan sufriendo por culpa de este flagelo.