En un área extensa del Golfo de Arauco, se desplegó este jueves 20 de octubre la SEREMI de Salud del Biobío junto a diversas instituciones, a objeto de realizar educación sanitaria, vigilancia epidemiológica – ambiental y control, en el contexto de la prohibición de extracción, transporte, elaboración, comercialización y consumo de moluscos y otros organismos, desde el borde costero comprendido entre punta Lavapie y Playa Tubul de la comuna de Arauco, debido a toxinas con niveles sobre la norma para veneno amnésico de moluscos (VAM).
“Hoy, equipos de nuestra Delegación Provincial Arauco y de la Unidad de Seguridad Alimentaria se desplegaron en el Golfo de Arauco, junto a diversas instituciones, donde estamos tomando muestras en diversas áreas del borde costero, como parte del proceso de vigilancia; además de desarrollar educación sanitaria y fiscalización en puntos de desembarco, mercados, ferias libres, restaurantes y cocinerías”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Además de la Autoridad Sanitaria, se sumaron al trabajo SERNAPESCA, Delegación Presidencial Provincial Arauco y Gobernación Marítima.
Muestreo
Entre el 27 de septiembre y el 18 de octubre se han desarrollado 12 muestras en la zona, 8 de ellas realizadas por SERNAPESCA y 4 por la SEREMI de Salud del Biobío. Del total, 10 resultaron bajo la norma para veneno amnésico de moluscos y dos por sobre la norma, las que fueron practicadas el 14 y 17 de octubre, registrando 21,1 µg/gramo y 23,3 µg/gramo.
“Volvemos a recordar que la prohibición se mantiene hasta contar con 2 muestras consecutivas bajo valores considerados nocivos para el consumo y que demuestren tendencia a la disminución; y que mientras tanto, la comunidad puede seguir consumiendo mariscos de zonas de extracción habilitadas en otros puntos de la provincia y región”, añadió el Seremi.