Publicado el 3 agosto, 2022 a las 12:42 pm / Breves / Destacamos / Noticias / 274 lecturas

Este año se contabilizan 10 fiscalizaciones, con 2 sumarios SEREMI DE SALUD FISCALIZA JUGUETES EN EL MARCO DEL DÍA DEL NIÑO (A)

Por: Prensa Radio Patagual

Hasta la tienda Paris, ubicada en calle Barros Arana de Concepción, arribó este miércoles 03 de agosto, la Unidad de Gestión Ambiental de la SEREMI de Salud, para presidir la fiscalización de juguetes en contexto de la próxima celebración del Día del Niño (a).

La inspección busca garantizar la adquisición de juguetes seguros, entendidos éstos como artefactos con fines de juego y/o entretenimiento, y que durante su uso no genere un riesgo para la salud.

“Principalmente en esta fecha, igual que en Navidad, nosotros como Unidad de Gestión Ambiental hacemos una fiscalización para verificar las condiciones de etiquetado de los juguetes comercializados y entregar recomendaciones a la población al momento de adquirirlos. Nos preocupamos que los etiquetados contengan las advertencias de seguridad correspondientes, principalmente que indiquen si tienen partes pequeñas, la edad para la cual es adecuado el juguete, si son inflamables, entre otros aspectos. Durante este año llevamos 10 fiscalizaciones, con 2 sumarios, principalmente por falta de etiquetado o etiquetado deficiente”, declaró el Coordinador Regional de la Unidad de Gestión Ambiental de la SEREMI de Salud, Ernesto Bravo.

Se controlan también requisitos de seguridad en juguetes eléctricos, científicos o específicos, permitiendo, además, generar alertas para retiro masivo de juguetes cuando éstos presentan riesgos para la seguridad y salud de la población infantil.

Durante el año 2021 se efectuaron 22 fiscalizaciones, que dieron origen a 1 sumario, también por etiquetado deficiente o falta de etiquetado.

Recomendaciones a la población

“En este Día del Niño y la Niña, llamamos a la población para que, al comprar un juguete, lo adquieran siempre en locales establecidos; verifiquen que la etiqueta esté en español, que sean adecuados para la edad del menor; leer instructivos y precauciones de uso, además de revisar continuamente que no estén rotos ni se desprenda pintura para que no constituyan un riesgo para la salud y seguridad, entre otros consejos”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

 

“Otros consejos importantes dicen relación con no permitir que los pequeños jueguen con globos desinflados o imanes, pues pueden generar daños a la salud; eliminar baterías y pilas agotadas, ya que desprenden líquidos que pueden dañar la piel u ojos; y asegurarse que juguetes como peluches, disfraces o carpas de juego, se utilicen lejos del fuego”, añadió Barra.

En caso de asfixia o cortes profundos se debe llamar al Servicio Móvil de Urgencias SAMU, Fono 131, o dirigirse al centro asistencial más cercano; mientras que, ante ingesta o inhalación de algún producto químico, se puede comunicar con el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile CITUC, llamando desde móvil al +56 2 22473600.