En los últimos días, ha cobrado relevancia el aumento de casos de Metapneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio que estaría colapsando algunos hospitales en China. A pesar de que este virus no es nuevo, ya que fue descubierto hace más de 20 años, su reciente repunte ha generado inquietud en el ámbito sanitario. Según diversos reportes en redes sociales, las instalaciones de salud están desbordadas ante el número creciente de pacientes infectados.
El HMPV se propaga principalmente a través de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. También puede transmitirse al entrar en contacto con superficies contaminadas y luego tocarse la boca, los ojos o la nariz. Este patrón de contagio hace que lugares cerrados y con alta concentración de personas, como oficinas, escuelas y hospitales, sean focos de propagación del virus.
Desde finales de 2024, se ha registrado un incremento significativo de casos de HMPV, especialmente en China, donde el virus ha mostrado un crecimiento considerable coincidiendo con la llegada del invierno y la temporada alta de la influenza. Las autoridades sanitarias chinas han observado que la alta densidad poblacional en áreas urbanas, sumada a la ausencia de una vacuna específica, ha acelerado la propagación del virus.
Aunque este brote ha generado preocupación, las autoridades están mejor preparadas que durante la crisis del COVID-19, ya que el Metapneumovirus Humano no es un virus nuevo. Como medida de control, se han adoptado estrategias similares a las del pasado, incluyendo el uso de mascarillas, distanciamiento social y la desinfección de espacios públicos. Además, se ha instado a la población a evitar aglomeraciones y a mantener estrictas prácticas de higiene.
Los síntomas del HMPV son similares a los de un resfriado común e incluyen:
En casos más graves, el virus puede derivar en neumonía y otras complicaciones respiratorias como bronquiolitis, bronquitis, y exacerbaciones de asma o EPOC. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños pequeños y adultos mayores son los más vulnerables a desarrollar complicaciones serias.
A pesar del creciente número de contagios en China, ni el gobierno chino ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido alertas o declarado una emergencia sanitaria. Sin embargo, los expertos coinciden en que la vigilancia continua es esencial para evitar una propagación descontrolada del virus.
Aunque el Metapneumovirus Humano no es una enfermedad nueva, su reciente repunte en China ha puesto de nuevo a los sistemas sanitarios en alerta. Se recomienda a la población que siga las recomendaciones de las autoridades para prevenir su contagio, especialmente durante los meses más fríos.