Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) emplazaron a las autoridades por la «crisis de violencia criminal que azota al país», el cual, según el comunicado difundido por a través de redes sociales, estaría «afectando la actividad económica».
El comunicado fue difundido por la CPC y apoyado por sus ramas de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Minería, entre otros.
«Expresamos nuestro más profundo pesar y sentidas condolencias a los familiares y cercanos de todos quienes han sido víctimas los últimos días de la crisis de violencia criminal que azota al país», comenzaron señalando en la misiva.
«Chile está perdiendo la batalla contra la inseguridad», complementaron desde la CPC.
«La delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico cobran cada vez más vidas humanas y toman espacios donde el Estado prácticamente no tiene presencia», siguieron.
En el escrito señalaron que «los chilenos vivimos con miedo y hemos dejado de hacer nuestra vida normal porque la inseguridad nos ha obligado a cambiar hábitos, restringir nuestros movimientos y limitar nuestra libertad».
Además, enfatizaron que la delincuencia «está afectando la actividad económica, poniendo en riesgo miles de empleos y frenando inversiones clave para el desarrollo de Chile. No hay progreso posible en un país donde el miedo impide el normal funcionamiento de la sociedad».
En la misiva, emplazaron a las autoridades a contener la violencia que afecta a nuestro país.
«El Estado debe estar a la altura de esta crisis para contener la violencia con la urgencia y determinación necesarias. Se requiere fortalecer el orden público y a todas las instituciones que encargadas de perseguir el crimen», complementaron.
«No es éticamente aceptable que quienes nos cuidan -Carabineros, policía civil, guardias municipales- salgan a la calle sin ningún respaldo legal y con escasas herramientas materiales para defenderse y defendernos. Esto debe cambiar ahora y las modificaciones deben tener la primera prioridad en la agenda pública y legislativa», siguieron.
Además, realizaron un llamado al Gobierno a «considerar de forma seria las propuestas hechas por el sector privado».
«Chile no puede esperar más. La seguridad es un derecho fundamental y una condición esencial para el bienestar y el futuro del país. Es momento de actuar con decisión para recuperar la paz y la tranquilidad que hemos perdido», añadieron.
«Hacemos un llamado firme y directo a las autoridades a asumir su responsabilidad con determinación, priorizando la seguridad de todos los chilenos. No podemos seguir lamentando víctimas sin ver soluciones concretas», cerraron en el escrito.