Publicado el 12 octubre, 2021 a las 10:08 am / Destacamos / Noticias / 160 lecturas

LOS TEMAS QUE MARCARON EL 2° DEBATE PRESIDENCIAL CON MIRAS A LAS ELECCIONES DEL 21 DE NOVIEMBRE

Por: Prensa Radio Patagual

A las 22:35 horas de este domingo se inició el segundo debate presidencial televisivo donde participaron seis de los siete candidatos presidenciales para las elecciones del 21 de noviembre próximo.

El encuentro, marcado por los emplazamientos, tensión e hironías de los abanderados, se prolongó por más de dos horas y media. Participaron Marco Enríquez-Ominami (PRO), Eduardo Artés (Unión Patriótica), José Antonio Kast (Partido Republicano), Sebastián Sichel (Independiente por el Pacto Chile Podemos +), Gabriel Boric (Frente Amplio por el Pacto Apruebo Dignidad) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana por Nuevo Pacto Social).

El espacio fue transmitido por TVN/Canal 24 horas, Mega/Mega Plus y Canal 13/T13 En Vivo.

Luego de un minuto de inicio donde cada candidato aprovechó de exponer sus principales puntos, los periodistas Matías del Río (TVN), Mónica Pérez (Canal 13) y Juan Manuel Astorga (Mega) se hicieron cargo de tres bloques con temas de discusión: Gobernabilidad, Inmigración y Agenda Social, y Programa Económico, respectivamente, haciendo preguntas a cada candidato. Luego de estos temas, los seis aspirantes a La Moneda tuvieron 12 minutos para debatir libremente entre ellos.

En una innovación de formato, los seis candidatos participaron en un segmento de preguntas cruzadas, donde cada uno de ellos sorteó en vivo el nombre de uno de sus contendores, con quien tuvo 3 minutos para pasar adelante y hacerle preguntas sobre cualquier tema.

De ese modo, Eduardo Artés interrogó a José Antonio Kast, Sebastián Sichel a Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami a Gabriel Boric, Yasna Provoste a Sebastián Sichel, José Antonio Kast a Marco Enríquez-Ominami y Gabriel Boric a Yasna Provoste.

EL MINUTO DE ARTÉS

Al comienzo del debate, cada uno de los participantes tuvo un minuto de tiempo para hacer una intervención de cara al país.

El candidato Artés dispuso de su tiempo para homenajear a Denisse Cortés, estudiante de derecho que murió este domingo en medio de una manifestación en el centro de Santiago.

Artés se quedó en silencio con el puño en alto, antes de ser interrumpido por los moderadores para que concluyera su intervención.

DERECHOS HUMANOS

En la ocasión se le consultó a José Antonio Kast por su propuesta de sacar a Chile de Naciones Unidas.

“Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanentemente los DDHH y las Naciones Unidas no se han pronunciado, como Nicaragua, como Venezuela, como tantos otros, como Corea del Norte”, indicó el candidato del Partido Republicano.

Posteriormente, en alusión a su intervención, Boric consultó “cuando un candidato miente flagrantemente, ¿se le puede hacer ver?” e indicó que “la ONU ha condenado tanto a Venezuela como Nicaragua por violaciones a Derechos Humanos”.