Hasta la Vega Monumental de Concepción, arribó este jueves 13 de enero la Seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, en compañía de la Unidad de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de entregar recomendaciones asociadas al consumo seguro de alimentos, en contexto de la campaña nacional presidida por MINSAL, titulada “Cuídate de las enfermedades de verano”
Dicha campaña busca sensibilizar a la población, que ha adoptado medidas de prevención contra el Covid-19 durante la pandemia, a ejercer medidas para prevenir también enfermedades propias de la temporada estival, como el Hantavirus, las enfermedades entéricas e intoxicaciones por enfermedades transmitidas por alimentos, principalmente.
En el contexto de la actividad la Autoridad Sanitaria hizo énfasis en las medidas de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos donde destacan el lavado frecuente de manos antes de comer, antes de cocinar, después de ir al baño, tras cambiar pañales, usar dinero, entre otras situaciones de riesgo sanitario; lavado de frutas y verduras antes de consumir; uso y consumo de agua potable o previamente hervida; compra y consumo de alimentos sólo en lugares autorizados; no consumo de mayonesa casera; separación de alimentos crudos de cocidos al cocinar o almacenar; consumo de huevos, carnes, pescados y mariscos siempre cocidos; y en el caso de los mariscos, además de las recomendaciones anteriores, hervir los mariscos 5 minutos antes de su consumo y recordar que el limón no cuece los mariscos.
“Estamos promoviendo el autocuidado en la población a objeto que, así como somos conscientes de la necesidad de adoptar medidas de prevención del Covid-19, también adoptemos en nuestro hogar medidas para prevenir enfermedades de verano como las transmitidas por consumo de alimentos, a objeto de evitar intoxicaciones y enfermedades entéricas. Recomendaciones como el consumo de alimentos bien cocidos, manipular alimentos crudos y cocidos por separado, mantener limpias superficies y utensilios de cocina, el lavado frecuente de manos y la compra y consumo de mariscos sólo en lugares autorizados, son vitales, para no enfermar durante esta temporada estival, lo que tiene un efecto también en descomprimir la red asistencial”, declaró la Seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas.
Además del trabajo de educación sanitaria, la SEREMI realiza en materia de alimentos un arduo trabajo de control, donde se verifica que los locales de expendio de alimentos conserven la temperatura a menos de 5° C, que los productos no permanezcan bajo sol directo y que se respeten las condiciones organolépticas de los productos (color, olor, sabor); mientras que en los locales de elaboración se verifica que cuenten con autorización sanitaria, que cumplan con condiciones mínimas establecidas en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S 977/96), que los platos elaborados estén debidamente cocidos, que las materias primas puedan comprobar su procedencia, que mantengan estricto control de estructura, maquinarias, mobiliarios, utensilios y materias primas almacenadas, además de cumplir con un sistema de control denominado “Buenas prácticas de manufactura”, entre otros aspectos.
Fiscalizaciones de alimentos
“Al 31 de diciembre del 2021, se realizó en la región un total de 3.195 fiscalizaciones para vigilar el estado de inocuidad y seguridad de los alimentos de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos y otros cuerpos normativos, que dio origen a 333 sumarios”, declaró el Coordinador de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI, Lino Alarcón.
Provincia | Fiscalizaciones 2020 (total Anual) | Fiscalizaciones 2021 (Al 28/12) | Sumarios 2020 (Total anual) | Sumarios 2021 (Al 12/12) |
Concepción | 1.034 | 2.454 | 238 | 235 |
Biobío | 152 | 430 | 19 | 62 |
Arauco | 108 | 311 | 19 | 36 |
Región | 1.294 | 3.195 | 276 | 333 |
Las fiscalizaciones en materia de alimentos pasaron de 1.294 el año 2020 a 3.195 el 2021, mientras que los sumarios también se incrementaron de 276 a 333.
Desde el 01 al 12 de enero del presente año ya se registran 112 fiscalizaciones en materia de seguridad alimentaria en la región, sin sumarios.